La figura del Coordinador Parental en El Español

Por Fundación Filia|7 febrero, 2022|Noticias|0 comentarios

La figura del Coordinador Parental, una alternativa a la mediación en casos de divorcios conflictivos con hijos.

Lucía del Prado, presidenta de la Fundación Filia, habla en El Español sobre la figura del Coordinador Parental como una herramienta alternativa para resolver los conflictos parentales que vela por la salud emocional de los niños.

Lucía del Prado explica que “La primera experiencia piloto llevada a cabo en Cataluña, en el año 2015, a través del departamento de Dret Privat de la Generalitat de Cataluña, fue impulsada por la Fundación Filia y puso de manifiesto que la intervención del Coordinador Parental en familias con alta conflictividad mejoraba la comunicación entre los progenitores e incrementaba los acuerdos relativos a los hijos.

Desde entonces, cada vez son más los Tribunales que proponen la intervención de un Coordinador Parental y, por tanto, cada vez son más los casos en los que esta figura puede ayudar a resolver los conflictos parentales”, explica Lucía del Prado, presidenta de la Fundación Filia, cuya misión, según reza la web, es “velar por preservar la salud emocional de la Infancia cuando los niños/as se convierten en víctimas de los conflictos de sus progenitores”. 

(…)

“Desde principios de 2019 la Comunidad de Madrid, resolvió poner en marcha el Servicio de Intervención de Coordinación Parental a través de la Fundación Filia, convirtiéndose así en la primera Comunidad Autónoma que ofrece en España el servicio de manera subvencionada a las familias derivadas por los juzgados madrileños, en situación de alta conflictividad. Los resultados prácticos de esta experiencia están animando al resto de Comunidades Autónomas para introducir proyectos de prueba en sus Juzgados”.

(…)

“La Coordinación Parental es una medida alternativa de resolución de conflictos, auxiliar del juzgado, de obligado cumplimiento en el procedimiento judicial, realizada por un especialista debidamente formado como Coordinador Parental. Puede ser recomendado por los equipos de asesoramiento técnico en el ámbito de familia y finalmente debe ser designado por el propio Tribunal.

Interviene cuando la Mediación no ha obtenido resultados, debido a que ésta es voluntaria y no se ha podido contar con la colaboración de una de las partes. Es entonces cuando se hace necesaria una herramienta alternativa, de obligado cumplimiento, como la Coordinación Parental”.

(…)

“Se protege el bienestar de los menores, reduce el conflicto familiar, retoman vínculos perdidos con progenitores y resto de familia extensa, evita costes en los procedimientos judiciales y, fundamentalmente, se consigue un entorno sano y estable para los hijos. El 70% de los casos derivados al Servicio de Intervención de Coordinación Parental de la Fundación Filia en 2021 fueron resueltos de manera satisfactoria para los menores”.

(…)

“En 2018, Dolores Delgado, por entonces ministra de Justicia, propuso a las Comunidades Autónomas un Coordinador de Parentalidad para mediar en casos de conflicto entre padres. Y posteriormente, en 2020, el Consejo del Poder Judicial recomendó esta herramienta alternativa de resolución de conflictos familiares que velan por el menor”. 

(…)

La crónica concluye con las palabras de Lucía del Prado: “La ruptura de pareja con hijos/as menores es una de las situaciones más estresantes que podemos vivir, especialmente, cuando se llega a un enfrentamiento judicial y aún mayor cuando se incumplen los acuerdos o medidas adoptadas y/o se utilizan a los menores para hacer daño al otro progenitor, manipulándoles con el fin de apartarlos de ellos. La labor de la Fundación Filia es sensibilizar sobre este daño, crear una cultura de divorcio responsable desde una parentalidad positiva. Porque la maldad no tiene género y son miles los menores que se ven perjudicados, siendo ignoradas las huellas emocionales que sufrirán de adultos por haber tenido una infancia dañada”

Artículo completo en este enlace.

Compartir este Post:

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede utilizar estos HTML etiquetas y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>
*
*