¿Necesitas ayuda?

Llama al Teléfono de Ayuda: 910 075 154 si te sientes identificado con alguno de estos indicadores:

  • Campaña de injurias y desaprobación por parte del progenitor manipulador.
  • Explicaciones triviales para justificar la campaña de desacreditación.
  • Ausencia de ambivalencia en los sentimientos de odio.
  • Extensión del odio al entorno del progenitor rechazado.
  • Autonomía de pensamiento” fenómeno del pensador independiente”
  • Apoyo y motivación por parte del progenitor manipulador
  • Ausencia de sentimientos de culpabilidad
  • Escenarios prestados. Falsa memoria. Recuerdos inventados.

La experiencia adquirida en nuestra Obra Social, nos permite manejar mejor las herramientas de apoyo para las familias que nos necesitan. Para ello contamos con un equipo de especialistas en conflictos familiares formado por coordinadores parentales, abogados, psiquiatras, psicólogos, mediadores y educadores infantiles.

La Intervención multidisciplinar por expertos en esta materia, responde a las necesidades de cada familia, trabajando en una estrategia conjunta; ya que, en situaciones de riesgo, en las que se altera la convivencia, se impiden los vínculos y se bloquea la energía vital, se debe estar asesorado desde varios puntos de vista profesional.

La orientación familiar es un contacto inicial en el que se pueden resolver importantes dudas que van a surgir durante la etapa de la separación. Aportando y valorando diferentes formas de actuar con el fin de conseguir un divorcio responsable.

Estas son las 5 preguntas más comunes:
– ¿Cómo se hace el Plan de Parentalidad o convenio regulador más adecuado para nuestros hijos?
– ¿Deben intervenir mediadores, abogados, o no es necesario?
– ¿Iniciar o no un procedimiento judicial?
– ¿Cómo explicar a los hijos y al resto de familia que nos divorciamos?
– ¿Cómo podemos evitar un proceso de Alta Conflictividad?

Fundación Filia dedica sus esfuerzos a las familias afectadas por la “alta conflictividad”, que han agotado los recursos de la vía judicial sin encontrar respuestas, ni soluciones

La puesta en marcha del servicio de Coordinación Parental en España supone un gran reto y responsabilidad para la Obra Social de nuestra Fundación, ya que es la entidad que impulsó en Cataluña, “la primera prueba piloto” realizada en España, en el año 2015.

La Coordinación Parental es una medida de apoyo en el procedimiento judicial de obligado cumplimiento, realizada por un especialista formado como Coordinador Parental. Puede ser recomendado por los equipos de asesoramiento técnico en el ámbito de familia y finalmente debe ser designado por el propio Tribunal.

Puede ser solicitada por una de las partes, o por ambas, al juzgado, y en todo caso será el Juez quien decidirá la derivación.

Interviene cuando la mediación no ha resultado eficaz, ya que uno de los principios de la mediación es la voluntariedad y en los procedimientos de incumplimiento reiterado de alta conflictividad, no se da la voluntad de al menos una de las partes.

La Fundación Filia cuenta con este servicio desde el año 2015 a nivel nacional y en la Comunidad de Madrid es gratuito para las familias.

La función principal del Coordinador Parental es asistir a los progenitores, que están anclados en conflictos post-divorcio, a cumplir la sentencia y/o implementar su Plan de Parentalidad; en definitiva, a minimizar el conflicto familiar, protegiendo a los hijos del impacto derivado de su falta de habilidades, escasa motivación para tomar decisiones, por sí mismos, o dificultad de cooperación en los acuerdos adquiridos.

Puede recomendar pautas educativas o necesidades de los hijos y entrevistarse con el entorno del menor, familia extensa, pediatra, profesores, u otros operadores que intervengan en el procedimiento judicial.

El proceso de Coordinación Parental consta de una serie de sesiones estructuradas, recogidas en un acta, firmada por ambos progenitores, en la que se precisa de la participación activa de ambos, y que estará centrada en el mejor interés de sus hijos/as.

Su intervención es temporal, por lo que cesará en el plazo de tres meses, salvo que el Juez disponga fundadamente una prórroga.

Puede mantener contacto con los abogados de las partes, y el entorno del menor.

Al finalizar la intervención emitirá un informe detallado que será tenido en cuenta por el Tribunal.

Nuestro objetivo, con la terapia individual, es promover un mayor autoconocimiento de la persona, mientras se eliminan o modifican los síntomas que provocan el malestar, preparando a la persona para vivir una nueva etapa.

El enfoque utilizado para dar respuesta a los problemas de pareja pretende ser breve en el tiempo y práctico en su aplicación. Se realiza un repaso de la historia común, para detenerse en los conflictos y descubrir qué necesidades no se están cubriendo y que cambios de actitudes y de hábitos deben llevar a cabo cada uno de ellos por separado y conjuntamente.

La finalidad es focalizar la terapia hacia objetivos y problemas concretos y consensuados, de manera que la pareja pueda reconducir su convivencia de forma autónoma.

En el caso de familias ofrecemos pautas de actuación y habilidades parentales con los menores, durante el proceso.

Hemos creado un espacio para aquellos padres/madres interesadas en adquirir herramientas y habilidades parentales, que les hagan más sencillo enfrentar los retos que supone la crianza de sus hijos/as, especialmente en aquellas ocasiones en las que sienten que ya no sirven aquellas estrategias que se venían usando.

Incluye charlas-coloquio, actividades y dinámicas grupales coordinadas por diferentes expertos para orientar, aclarar dudas, hacer propuestas prácticas que ayuden a la familia en el tema tratado y que permita que cada participante se lleve un trabajo personal elaborado.

Una tarde al mes durante dos horas, en horario de 17.00 horas a 19.00 horas, participarán un grupo reducido de padres y madres que hará más fluido el trabajo y el intercambio entre todos y todas.

Si quieres más información, envíanos un WhatsApp 691 20 52 95

Es importante tener presente que el divorcio no se termina cuando se dicta sentencia, sino que es precisamente después, cuando comienzan los problemas en muchas ocasiones, por lo que dependiendo de cómo haya sido el procedimiento de divorcio, serán las relaciones futuras, no solo entre los ex cónyuges, sino entre estos y sus hijos.

Los abogados colaboradores de Fundación Filia son expertos matrimonialistas, con alta experiencia en derecho civil y penal. Especialistas en la Protección Jurídica del Menor, y mediación para conseguir un convenio de mutuo acuerdo en la separación o divorcio. También gestionarán la tramitación de guarda y custodia de menores, régimen de visitas, impago de pensiones, modificación de medidas definitivas, ejecución de sentencias o liquidación de la sociedad de gananciales.

Asesoramiento Jurídico Fundación Filia