El latido de las mariposas y Fundación Filia en El País
Hoy el diario El País ha publicado un artículo sobre «El latido de las mariposas» promovido por Itziar Prats, madre de Nerea y Martina, de seis y dos años respectivamente, que perdió a sus hijas el 25 de septiembre de 2018.
El latido de las mariposas es un proyecto educativo y social, dirigido principalmente a niños, para lograr un mundo mejor donde dar impulso a un cambio en la sociedad, y que actos violentos dejen de percibirse como normales y educar desde la infancia en valores de respeto e igualdad.
En el artículo Prats quiere dejar muy clara la necesidad de protección a los menores en situaciones de conflicto en la pareja, de igual forma que se agilicen los trámites en separaciones y divorcios.
Los niños tienen voz. En mi caso ni a mis hijas ni a mi exmarido ni a mí se nos hizo ninguna valoración psicosocial, y en Castellón existía esa posibilidad. La jueza no disponía de suficiente material. Pero ahí queda. Incluso a nivel judicial no se tiene en cuenta a los servicios de atención a las víctimas de violencia de género que dependen de los ayuntamientos, refiere Prats
Lucía del Prado, presidenta de la Fundación Filia de Amparo al Menor conoce el caso de Itziar Prats por lo que han divulgado los medios de comunicación y se une a su dolor, como madre y mujer solidaria. Comparte además con ella la visión de mal funcionamiento del sistema judicial. En la Fundación, vemos casos gravísimos todos los días y escuchamos relatos desgarradores de niños y jóvenes. Trabajamos desde hace 10 años en la prevención e intervención de situaciones de riesgo del menor. Hemos conseguido grandes logros. No obstante, no son nada en comparación con las necesidades existentes. Frecuentemente sugerimos proyectos que suponen cambios, avances y actualizaciones frente al sistema de protección del menor, pero no recibimos ni la cuarta parte de lo que necesitamos económicamente para ponerlo en marcha. Muchos proyectos salen adelante gracias al voluntariado.
La presidenta de la Fundación Filia reclama profesionales especializados, más juzgados de familia con recursos y capacidad de agilizar los expedientes. soluciones alternativas para ayudar a las familias como es la coordinación parental supone un recurso muy valioso para detectar situaciones de alto riesgo en el menor y el resto de la familia,
Si no alzamos la voz las entidades y fundaciones que defendemos al menor ¿Quién lo hará?
Casos como el de Itziar Prats no deberían ocurrir jamás, y esto exige respuestas inmediatas.
Leer el artículo completo en este enlace.
Hoy más que nunca debe ser necesaria la figura del coordinador parental en los casos de divorcios con niveles de alta conflictividad y/o maltrato.
Debe haber una supervisión y acompañamiento a esos menores desprotegidos que analice y valore las diferentes variables de la comunicación parental, parentofiliar y familiar así como sus capacidades para resolver conflictos derivados de la situación.