La Coordinación Parental pionera desde Fundación Filia de Amparo al Menor
No hay cifras exactas oficiales, pero se estima que aproximadamente más de un centenar de niños y niñas al año son víctimas en España de un tipo de maltrato psicológico invisible como consecuencia de un divorcio conflictivo. Con este dato, y sabiendo que hay una figura que lucha para prevenirlo, se hace necesario conocer qué es la Coordinación Parental.
En numerosas ocasiones, cuando un divorcio es mal asumido y gestionado por parte uno o ambos progenitores y no son capaces de llegar a ningún tipo de acuerdo sobre la crianza de sus hijos, se ven envueltos en un laberinto judicial por incumplimientos de las sentencias, de convenios reguladores o planes de parentalidad, y son los mas vulnerables los que pagan las consecuencias, en este caso los hijos/as,
Para velar por los intereses de los menores, desde Fundación Filia presentamos e impulsamos en 2015 por primera vez en España la figura del Coordinador Parental, y la primera prueba piloto se realizó en Cataluña bajo nuestro asesoramiento.
En enero de 2018 se inició el primer posgrado universitario con una cobertura nacional y prácticas presenciales. Alumnos abogados, psicólogos, y trabajadores sociales acuden a formarse con especialistas solventes en cada materia que provienen de experiencias enriquecedoras de diferentes comunidades autónomas. La primera en sumarse fue la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, URJC y después siguió la Universidad Católica San Antonio de Murcia UCAM, y otras se siguen sumando poco a poco.
Tan solo un año después en marzo de 2019 la Fundación inició por primera vez en España el primer servicio de intervención integral y gratuito de Coordinación Parental para las familias. La Comunidad de Madrid fue la primera en contar con este programa.
Desde la Fundación agradecemos y valoramos el apoyo e interés de la Administración de Justicia por utilizar este nuevo recurso en los procedimientos de divorcios de alta conflictividad. El apoyo de los Magistrados es fundamental para poder integrar esta figura y dar a conocer qué es la Coordinación de Parentalidad. Un apoyo que se nos brinda con la confianza de saber que detrás de esta figura hay años de experiencia y trabajo de una Obra Social cuya única misión es velar por el Bienestar de los Menores, nacida desde el compromiso con la infancia y los valores.
Necesidad vs. Desconocimiento: qué es la Coordinación Parental
Cuando hablamos sobre qué es el Coordinador Parental hablamos de una figura muy novedosa y polémica. En muchas ocasiones el desconocimiento genera miedo y rechazo, por eso la única manera de deshacer esta polémica es dar a conocer en qué consiste exactamente esta figura.
El Coordinador Parental es una figura orientada únicamente a la protección total del Menor, que trabaja siempre desde el principio de la imparcialidad. Un nuevo sistema alternativo de resolución de conflictos, también denominado ADR (ALTERNATIVE DISPUTE RESOLUTION) esta figura no se asocia a ninguna ideología política ni antepone a ningún progenitor por delante de otro; solo vela por el bienestar de los menores, que son los más vulnerables.
Profesionales con formación específica
La figura del Coordinador Parental es la de un profesional especializado en campos como la psicología infantil y familiar, el derecho procesal de familia, técnicas de comunicación, educación y el trabajo social. Debe contar con habilidades como mediador y es indispensable, según palabras del Magistrado Pascual Ortuño, “que tenga experiencia en casos conflictivos, por lo que considera que no debe habilitarse a ningún Coordinador sin acreditar antes la experiencia o tener un periodo de prácticas.”.
La formación específica es fundamental para que la figura sea eficaz. Esta es una de las preocupaciones y amenazas en su contra, ya que están comenzando a aparecer cursos sobre cuya capacitación se duda. Según Pascual Ortuño «Hay grandes peligros porque hay personas que sin conocer se lanzan al ruedo, como salida profesional, debido a que hay mucho paro y esta es una oportunidad». «También hay universidades que hacen másteres con profesores que no han hecho ninguna Coordinación de Parentalidad».
Con el fin de preservar la calidad y el protocolo de intervención de la figura del Coordinador Parental, desde Fundación Filia se creó el primer Postgrado Universitario de Especialista en Coordinación Parental en colaboración con la URJC Universidad Rey Juan Carlos y la UCAM (Universidad Católica San Antonio de Murcia) en el que se resalta el valor de hacer el curso semipresencial.
Con la teoría online y la práctica presencial, profesionales solventes de reconocido prestigio, catedráticos, dirigentes de organizaciones especializadas, jueces, letrados, forenses, psicólogos y psiquiatras participan en su creación y desarrollo , favoreciendo una formación académica de excelencia que ofrece al alumnado conocer en directo y de primera mano experiencias y casos reales.
Fundación Filia es una Obra Social especializada en esta materia y necesita el trabajo de estos profesionales, por ello decide crear una formación de calidad de la mano de quienes se dedican a ello en su labor diaria.
Los próximos cursos de Coordinador Parental comenzarán en la Universidad Rey Juan Carlos (UJR) el 4 de noviembre y en la Universidad de San Antonio de Murcia (UCAM) el 28 de octubre. Más información en: info@coordinadorparental.org o llamando al teléfono: 91 056 40 08.