Diferencias entre la figura del mediador y el Coordinador Parental

Por Fundación Filia|4 noviembre, 2021|Blog|0 comentarios

Una de las grandes incertidumbres a las que se ha enfrentado la figura del Coordinador Parental es la supuesta similitud entre el Mediador y el Coordinador Parental. El Mediador y el Coordinador Parental deben ser especialistas formados en habilidades de resolución de conflictos con conocimientos de legislación en Derecho de Familia y de Menores. Ambas figuras también son de carácter temporal, es decir, su labor se determina en un tiempo

Leer más

Lucía del Prado y la Coordinación Parental de Fundación Filia en ConfiLegal

Por Fundación Filia|17 octubre, 2020|Noticias, Prensa|0 comentarios

Hoy en la portada de ConfiLegal, Carlos Berbell, director de este diario, entrevista a Lucía del Prado del Castillo, presidenta de Fundación Filia de Amparo al Menor. En esta interesante entrevista Lucía responde a cuestiones como: ¿En qué parte del proceso entra el coordinador parental? ¿Cuál es la diferencia entre el coordinador parental y el mediador? ¿Cómo es el proceso de intervención del coordinador parental? ¿Por qué tres meses? ¿Cuándo comienza? ¿Quién puede

Leer más

Fundación Filia y el Servicio de Intervención de Coordinación Parental en La Razón

Por Fundación Filia|18 marzo, 2019|Noticias, Prensa|0 comentarios

En esta ocasión, es el Diario La Razón el que publica un extenso artículo sobre Fundación Filia y la puesta en marcha del Servicio de Intervención de Coordinación Parental financiado por la Comunidad de Madrid, para beneficiar a los hijos menores, en los más de 3.000 divorcios conflictivos que se juzgan cada año. Un interesante artículo en el que se tratan temas como en qué consiste la Coordinación Parental para

Leer más

Fundación Filia y la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid impulsan la figura intrajudicial del Coordinador Parental en España

Por Fundación Filia|29 noviembre, 2017|Eventos Anteriores, Noticias|0 comentarios

En España, el 10% de los divorcios que se producen al año se consideran de Alta Conflictividad, afectando a más de 100.000 menores y absorbiendo el 90% de los recursos judiciales. Las herramientas hasta ahora existentes para gestionar estos procesos de Alta Conflictividad Familiar son insuficientes. La figura intrajudicial del Coordinador Parental tiene el objetivo de velar por el Interés Superior del Menor, supervisando el cumplimiento de la sentencia. Tras

Leer más