Fundación Filia en El País: Divorcio conflictivo y sus consecuencias en los hijos
Ayer el diario El País publicó un interesante artículo sobre el «Divorcio conflictivo y sus consecuencias en los hijos«.
Lucía del Prado, autora del libro Yo no puedo ser dos. Los padres se divorcian, los hijos no y presidenta de la Fundación Filia de Amparo al Menor recalcaba que la misión de esta organización es “prevenir los graves daños que sufren los niños tras un divorcio de alta conflictividad» (…)
“Cuando los conflictos traspasan la delgada línea del respeto, no se logra dar marcha atrás y se utiliza a los hijos como elemento de chantaje. El daño emocional causado lo arrastrarán a lo largo de su vida si no se trata”, manifiesta la experta.
“Cuando una niña de 10 años te dice que se ve obligada a decidir entre papá y mamá, deja de ser niña. Le están robando su infancia, su seguridad y el amor de una de las dos familias extensas.
Esto es terrible. La sensibilización del daño que sufren es nuestra prioridad”, subraya la autora.
En esta publicación Yolanda A. Alén, psicóloga sanitaria en el centro Con Psicología en Ourense, recalcaba también que «el niño sufre cuando se le hace partícipe del conflicto entre sus padres, en ocasiones por el dolor de la separación y en otras por ignorancia o imprudencia. En otros casos, cegados por el resentimiento, los adultos buscan la satisfacción personal” (…) “El progenitor busca que su hijo tome partido por uno en contra del otro. Ante esta situación, el menor se ve presionado a elegir a uno de sus padres generándole un conflicto de lealtades que compromete su estabilidad psicológica y emocional”, declara la psicóloga. La experta enuncia la sintomatología en los niños cuando sucede la manipulación o el chantaje emociona.
Según el psicólogo, Diaz Rodríguez: “Esto puede llevar a que los hijos generen un desapego total por ambos progenitores: con uno por esa visión manipulada y con el otro por el rechazo a recibir información negativa de manera constante”.
Generar entornos seguros basados en el respeto es uno de los deberes más importantes para los padres.
Publicación completa en el este enlace.