Entrevista a Lucía del Prado en MJD Magazine
Lucía del Prado y la Fundación Filia son protagonistas de la entrevista de José Racionero publicada el domingo pasado en MJD Magazine.
La Fundación Filia da voz desde Majadahonda a casi 10.000 familias desamparadas víctimas de divorcios conflictivos y en esta entrevista Lucía del Prado hace un recorrido desde los inicios de la fundación, hacia la evolución del proyecto, sus objetivos y su motivación. Su preocupación por el bienestar de los niños, trabajando desde la igualdad y en contra de cualquier tipo de maltrato y discriminación.
En 2012 creamos un grupo de trabajo a nivel nacional, formado por expertos en derecho procesal de familia, psicología forense y comunicación, con el fin de buscar soluciones alternativas en otros países. Así fue como encontramos la Coordinación de Parentalidad, que funcionaba con éxito en EEUU y, en tan solo el primer año, habían conseguido reducir los procedimientos judiciales en un 75%.
En Majadahonda concretamente hemos estado ofreciendo un servicio municipal telefónico de ayuda a las familias durante unos meses y se retomará después de las Navidades, según nos ha indicado el Ayuntamiento.
La Coordinación Parental es una nueva herramienta alternativa de resolución de conflictos especializada en alta conflictividad, que por derivación del juez ayuda a las partes a llegar a acuerdos por el bien siempre de sus hijos/as, cuando la mediación ya no es posible. Reduce los conflictos, muchas veces cronificados en el tiempo y los hijos se benefician de una mejor relación entre su padre y su madre. Los beneficios son numerosos y lo estamos demostrando. Jamás se pone en peligro al menor y si se constata algún tipo de riesgo, se actúa inmediatamente.
Existen miles de mujeres en este país y fuera de nuestras fronteras, que están siendo abandonadas por las instituciones al no darles visibilidad, ni apoyo, ni recursos, ni reconocimiento. Estoy hablando de madres, abuelas, hermanas, tías y por supuesto hijas, todas ellas son víctimas de los divorcios conflictivos. Pero también hay padres, abuelos, hermanos, tíos e hijos.
En este enlace de Majadahonda Magazin podéis leer esta interesantísima entrevista completa.