Ser Resiliente durante y después del Covid
Por Fundación Filia|9 diciembre, 2020|Noticias|0 comentarios
Interesantísima la séptima sesión de la sexta edición del “Seminario Técnico sobre el Bienestar Psicoemocional de los Trabajadores desde una Perspectiva Integral” que hemos celebrado esta mañana.
La doctora Rafaela Santos, neuropsiquiatra y presidenta del Instituto Español de Resiliencia nos ha hablado sobre las “Ser Resiliente durante y después del Covid”.
En la situación actual que estamos viviendo debido a la pandemia mundial, que ha modificado nuestro ritmo de vida y la manera de hacer las cosas, aparece un nuevo diagnóstico de la Organización Mundial de la Salud que denomina “fatiga pandémica”, derivado de la incertidumbre del futuro y de soportar un estrés intenso que supera la capacidad de los propios recursos.
Podemos afrontar esta situación y mejorar nuestra calidad de vida si somos conscientes de las circunstancias a las que nos enfrentamos y desarrollamos la capacidad de adaptación y Resiliencia.
Según la doctora Santos, cualquier factor estresante puede verse como una amenaza o como un reto. La valoración cognitiva que realiza nuestro cerebro, de una forma tan rápida que es prácticamente imperceptible, pone en funcionamiento nuestra amígdala que fabrica adrenalina, generándonos estrés y miedo; por eso en periodos muy continuados de estrés como el que estamos llevando con la pandemia nos provoca un cansancio «pandémico».
Esta fatiga nos puede generar carga aerostática y llevarnos a una depresión o puede hacernos resistir, incluso fortalecernos. Eso es la Resiliencia.»


El 16 de diciembre, Víctor Küppers y José Miguel Gaona nos hablarán, respectivamente de «Vivir con entusiasmo a pesar del Covid» y «Nuestra vida después del 2020».
Este ciclo formativo que cuenta con el apoyo del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, está basado en los VALORES de la Obra Social de la Fundación FILIA, cuyo objetivo es el bienestar psicoemocional, y está inscrito en el Programa para la Prevención y Reducción de las Contingencias Profesionales y Comunes en las Empresas dentro del Plan de Actividades Conjuntas de las Mutuas (PAC) que desarrolla AMAT, la Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo.
Más info en este enlace.