El 10% de los divorcios en España son de alta conflictividad y afectan a más de 100.000 menores

Por Fundación Filia|2 julio, 2018|Noticias, Prensa|0 comentarios

ABC. FAMILIA.

La nueva figura del Coordinador Parental pretende reducir el número de menores que viven situaciones de maltrato familiar, disminuir los litigios contenciosos en los procesos conflictivos y aligerar los procedimientos en los juzgados.

La Fundación Filia de Amparo al Menor impulsa en España la figura intrajudicial del Coordinador Parental.

La Fundación Filia de Amparo al Menor impulsa en España la figura intrajudicial del Coordinador Parental. Una figura pionera en nuestro país que supone una especialización superior con el objetivo de reducir el número de menores que viven situaciones de maltrato por alta conflictividad familiar, disminuir los litigios contenciosos en los procesos conflictivos y aligerar estos procedimientos en los juzgados.

En España, el 10% de los divorcios son considerados de alta conflictividad y afectan a más de 100.000 menores cada año, lo que supone 1 de cada 5 niños. Además, estos casos consumen el 90% de los recursos judiciales del sistema judicial.

El Coordinador Parental tiene como objetivo principal velar por el interés superior del menor. En los divorcios de alta conflictividad los hijos sufren maltratos psicológicos, por presiones y/o manipulaciones para odiar y mentir «al otro progenitor». En los casos más graves, pierden el contacto con alguno de los dos. Esto produce daños psicológicos importantes que les supondrán serios problemas en la vida adulta.

Para Lucía del Prado, presidenta de la Fundación Filia, «las herramientas existentes en España en los procesos de divorcio altamente conflictivos eran insuficientes. Hasta ahora, el juez derivaba estos casos al mediador, pero la propia naturaleza de éste tiene unos condicionantes que ya de por sí limitan su intervención. El Coordinador Parental es una figura nueva que se está demandando cada vez más. Interviene como auxiliar del juez, basándose en las carencias que se vienen arrastrando por las limitaciones que tiene la naturaleza de la figura del mediador».

Compartir este Post:

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede utilizar estos HTML etiquetas y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>
*
*